Durante los días 6 y 7 de mayo, se llevó a cabo la Jornada anual de COLSECOR en el hotel Holiday Inn de la ciudad de Córdoba. Durante el evento se escucharon a diferentes disertantes de la industria del cable, contenidos y telecomunicaciones en general. También se contó con la presencia de José Pepe Mujica, Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, quien habló sobre la importancia del cooperativismo, dejando sus invaluables reflexiones.

Otros de los disertantes destacados fue el Presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, quien presentó el “Plan Federal de Internet” destinado a brindar y mejorar la conectividad en 1.200 localidades de todo el país ofreciendo a los proveedores de servicio de internet (ISPs) conectividad mayorista a USD 20 el Mega y que será lanzado el próximo 17 de mayo. En la actualidad las localidades pequeñas o remotas están pagando en algunos casos entre USD 50 y 150, sino más, por Mega, contra USD 18 o 20 que se paga en las medianas y grandes urbes. Mencionó además de Loredo, que como parte del plan van a extender el Backhaul en los casos de las localidades que “estén a una distancia de hasta 20 kilómetros de la red troncal de fibra óptica de Arsat”.

En lo que a proyectos de refiere, Ariel Fernández Alvarado, presidente de la Cámara de Cooperativa de Telecomunicaciones (CATEL), presentó el proyecto de la cámara para brindar telefonía móvil como Operador Móvil Virtual (OMV) en el cual FONEXA SA está trabajando desde hace más de un año con CATEL. En dicha presentación se mostraron datos del mercado móvil en Argentina, las ventajas del proyecto como está planteado y de la plataforma Movil Virtual Network Enabler (MVNE) que se planea adquirir para tal fin y de la cual se servirán todos aquellos que deseen sumarse al proyecto como OMVs.

El día previo, ENACOM presentó el nuevo reglamento para OMVs, donde se adoptaron cambios significativos respecto a su anterior versión, contemplando las consideración que CATEL había estado señalando tanto a la anterior como a la actual administración del ente. Finalmente la presentación concluyó, con algunos resultados del Plan de Negocios, mostrando la gran importancia que tiene para el proyecto la posibilidad de realizar offload sobre las propias redes WiFi de las cooperativas.

Con anterioridad al evento, ya Colsecor le había manifestado a CATEL su decisión de sumarse para acompañar el proyecto. Adicionalmente, la presentación despertó mucho interés en numerosas cooperativas ajenas a CATEL y las consultas recibidas al respecto fueron muchas, lo cual es sumamente positivo, debido a la gran importancia que tiene para el proyecto la escala en cuanto a la cantidad de cooperativas que puedan sumarse y hacer uso de la única plataforma MVNE, sin que esto impida la posibilidad a cada cooperativa de diferenciar sus servicios y disponer de sus propias estrategias de marketing y ventas.

Category
Tags

Comments are closed